El primer partido del torneo Clausura’25 fue otra muestra que al Independiente de Julio Vaccari le falta ofensivamente sorpresa y mucha más movilidad, y defensivamente mejor colocación y más determinación.
Una primera parte decepcionante, donde reino la precipitación en los pases tanto en corto como en los cambios de orientación, los centros desde fuera del área donde la defensa estaba bien colocada, todas estas acciones fueron provocando la perdida del balón cuando el equipo podía recurrir a otro tipo de pase, pero también estaba condicionado por la falta de cercanía de jugadores o movilidad de otros para construir jugadas donde Independiente demuestre porque es candidato, o debería ser candidato a luchar por el titulo.
Si los centrales tienen el balón y los mediocentros están lejos, obligan a los primeros a hacer pases que no corresponden provocando errores no forzados ya que la presión de Sarmiento, era en mediocampo. Con haber estado las lineas más juntas seguramente podría haber generado algunas situaciones de peligro a las espaldas de Insaurralde y Roncaglia, dos veteranos de las zagas argentinas. Si los extremos no vienen a dentro a buscar juego es difícil que desde su posición generen peligro, como Mazzanti que su debut pasó casi desapercibido. Vera de lateral izquierdo, desde el primer momento tuvo los minutos contados, se le hizo complicado dar continuidad al juego y más aún generar peligro.
En el primer gol, Marcone puede hacer algo más antes de perder la pelota, y Lomonaco no está acertado en la marca al estar mal colocado y perder de vista al jugador que defendía y que luego marcaría el gol.
Nos ilusionamos con el empate a los 35” del ST con una gran jugada colectiva. Pero poco duro la ilusión, en una nueva jugada aislada más de Sarmiento, el mal posicionamiento permitió que un jugador del Verde dispare al arco sin presión alguna (era zona de Marcone o Loyola).
Los cambios aportaron relativamente poco Tarzia por Vera, Mancuello (asistencia en el 2º gol) por Mazzanti, Hidalgo (tuvo alguna situación que no pudo definir -¿posible penal en la última jugada?) por Godoy, y Galdamez por Marcone, -el chileno estuvo bastante acertado con los pases-.
Y Ávalos tuvo en su pie derecho el triunfo, pero el remate a todo potencia no tuvo la dirección adecuada.
Al final Independiente rescató un punto, insisto el equipo debe mejorar y mucho en la construcción del juego para atraer y someter a los rivales. Lineas más juntas para generar espacios, y si no hay espacios porque los rivales defienden en su propia área, la movilidad de los diferentes jugadores es la clave par ser superior en todos los aspectos ofensivos.
Quedan 15 partidos de la fase de grupos, hay tiempo, pero no hay que desaprovechar la oportunidad de mejorar cada partido, para revalidar lo hecho el semestre pasado.
Sergio Pechtner
Una primera parte decepcionante, donde reino la precipitación en los pases tanto en corto como en los cambios de orientación, los centros desde fuera del área donde la defensa estaba bien colocada, todas estas acciones fueron provocando la perdida del balón cuando el equipo podía recurrir a otro tipo de pase, pero también estaba condicionado por la falta de cercanía de jugadores o movilidad de otros para construir jugadas donde Independiente demuestre porque es candidato, o debería ser candidato a luchar por el titulo.
Si los centrales tienen el balón y los mediocentros están lejos, obligan a los primeros a hacer pases que no corresponden provocando errores no forzados ya que la presión de Sarmiento, era en mediocampo. Con haber estado las lineas más juntas seguramente podría haber generado algunas situaciones de peligro a las espaldas de Insaurralde y Roncaglia, dos veteranos de las zagas argentinas. Si los extremos no vienen a dentro a buscar juego es difícil que desde su posición generen peligro, como Mazzanti que su debut pasó casi desapercibido. Vera de lateral izquierdo, desde el primer momento tuvo los minutos contados, se le hizo complicado dar continuidad al juego y más aún generar peligro.
En el primer gol, Marcone puede hacer algo más antes de perder la pelota, y Lomonaco no está acertado en la marca al estar mal colocado y perder de vista al jugador que defendía y que luego marcaría el gol.
Nos ilusionamos con el empate a los 35” del ST con una gran jugada colectiva. Pero poco duro la ilusión, en una nueva jugada aislada más de Sarmiento, el mal posicionamiento permitió que un jugador del Verde dispare al arco sin presión alguna (era zona de Marcone o Loyola).
Los cambios aportaron relativamente poco Tarzia por Vera, Mancuello (asistencia en el 2º gol) por Mazzanti, Hidalgo (tuvo alguna situación que no pudo definir -¿posible penal en la última jugada?) por Godoy, y Galdamez por Marcone, -el chileno estuvo bastante acertado con los pases-.
Y Ávalos tuvo en su pie derecho el triunfo, pero el remate a todo potencia no tuvo la dirección adecuada.
Al final Independiente rescató un punto, insisto el equipo debe mejorar y mucho en la construcción del juego para atraer y someter a los rivales. Lineas más juntas para generar espacios, y si no hay espacios porque los rivales defienden en su propia área, la movilidad de los diferentes jugadores es la clave par ser superior en todos los aspectos ofensivos.
Quedan 15 partidos de la fase de grupos, hay tiempo, pero no hay que desaprovechar la oportunidad de mejorar cada partido, para revalidar lo hecho el semestre pasado.
Sergio Pechtner
Entrenador Nacional Nivel 3 (UEFA PRO)
Especialista en Scouting y Análisis del Juego MBP School of Coaches
Director Metódologico KimetSport
Publicar un comentario
Publicar un comentario