Ha comenzado la 13º edición de la Copa Europea de Selecciones, la Euro 2008, que por primera vez se disputará en dos países anfiriones, Suiza y Austria. Muchos llaman al torneo "el mundial sin Argentina y Brasil". Como siempre, Alemania e Italia son las favoritas.
Pintoresca imagen de la fiesta inaugural, en Suiza
Con la presencia de 16 selecciones nacionales dio comienzo hoy la Eurocopa 2008, que se disputará en ocho ciudades de Austria y Suiza, organizadoras de forma conjunta de esta nueva edición de lo que muchos llaman "el mundial sin Argentina y Brasil".
En el partido inaugural, disputado en el St. Jakob Park de Basilea, Suiza, los locales perdieron por 1 a 0 con República Checa (gol de Svěrkoš), en un encuentro correspondiente al Grupo A, que completan Turquía y Portugal.
El Grupo B está integrado por el otro anfitrión, Austria, que debutará mañana en Viena con Croacia, mientras que Alemania y Polonia se enfrentarán más tarde en Klagenfurt.
Por el Grupo C, que se jugará en Suiza, el próximo lunes Francia y Rumania se verán las caras en Zurich, mientras que Holanda e Italia disputarán su encuentro en el Stade de Suisse de Berna. Sin dudas se trata del más duro de todos.
El martes será el día del debut para los conjuntos que integran el Grupo D, en Austria. España se las verá con Rusia en Innsbruck, mientras que el último campeón, Grecia, se enfrentará a Suecia en Salzburgo.
La fase de grupos finalizará el miércoles 18 de junio. Los dos mejores clasificados de cada manga disputarán los cuartos de final del 19 al 22. Las semifinales llegarán el 25 y 26 mientras que la final se disputará el domingo 29 en el Estadio Ernst Happel de Viena.
Como alguien señaló alguna vez, "el fútbol es un deporte inventado por los ingleses (sin duda los grandes ausentes de esta edición), que se juega once contra once y donde siempre ganan los alemanes".
Y así lo ratifica el historial, que ha visto a los germanos levantar la copa en tres ocasiones: 1972, 1980 y 1996. Francia lo ha hecho dos veces (1984/2000), mientras Grecia (2004), Dinamarca (1992), Holanda (1988), República Checa (1976), Italia (1968), España (1964) y la Unión Soviética (1960), consiguieron el título en una ocasión.
Este año, Alemania e Italia, último Campeón del Mundo, son favoritas, como siempre. Se les agregan Francia, con una nueva camada de jugadores, y la eterna promesa de España. La presión debe caer sobre Portugal, quien también debe aprovechar una generación brillante que hasta ahora no ha logrado cosas importantes a nivel de selección.
Publicar un comentario
Publicar un comentario