
"Los clubes que no cuentan con los mismos ingresos que el Real Madrid o el Barcelona han estado viviendo por encima de sus posibilidades durante demasiado tiempo y el modelo económico que tienen es deficiente", explicó el presidente del Osasuna, Francisco Izco, en una entrevista concedida a la agencia de noticias Reuters. "Si no hay cambios importantes, lo veo como un auténtico desastre financiero", agregó Izco, que preside el equipo pamplonica desde 2002.
Justamente en estos momentos se establecieron en España serios riesgos de quiebra de algunos clubes pequeños y medianos, en medio de la peor recesión de los últimos 50 años en la península ibérica.
El Valencia, dos veces finalista de la Liga de Campeones en la última década, ha reconocido que podría tener que vender a algunos de sus mejores jugadores y que se ha visto obligado a retrasar el pago de salarios y la construcción de un nuevo estadio.
Consultado por el periodista Iain Rogers, José Maria Gay, profesor de contabilidad en la Universidad de Barcelona, calculó que los 20 clubes de la Liga tienen una deuda combinada de 3.000 millones de euros (3.879,4 millones de dólares), casi la misma cantidad que los equipos de la Liga Premier inglesa deben a sus acreedores. "El mundo del fútbol no es un sector ajeno a la situación general. Más que notarlo, lo sentimos que está ahí", explicó.
La mayoría de los equipos profesionales en España están dirigidos por las llamadas sociedades anónimas deportivas (SAD), o sociedades limitadas deportivas, pero un puñado de equipos, como Osasuna, Real Madrid, Barcelona y Athletic de Bilbao, todavía funcionan como clubes deportivos, y miles de sus socios son propietarios, en lugar de un pequeño grupo de accionistas.
Desde el Gobierno se ha criticado a las SAD por lo que dicen es un abuso de las leyes de bancarrota, por las que los equipos comienzan sus trámites de quiebra para recortar su nivel de deuda y después continúan gastando por encima de sus posibilidades y vuelven a entrar en números rojos.
"El modelo actual es el de las sociedades mercantiles. Como modelo es correcto, pero no ha funcionado en los clubes. No se ha logrado el objetivo que se perseguía", puntualizó Izco.
Publicar un comentario
Publicar un comentario