0

El representante opositor marcó sus dudas respecto al balance que se tratará en la próxima Asamblea y las pocas explicaciones que hasta el momento dieron desde el Club. Además, expuso los principales puntos sobre la reforma del Estatuto presentada la semana pasada. Escuchá la nota.

"Estamos analizando a mediados de noviembre la foto del Club al 30 de junio. El Balance debería haberse tratado a mediados de septiembre. Los equipos que compiten en el fútbol argentino son los que están ordenados económicamente, e Independente, salvo espasmos, no lo ha sido. Hoy por cada peso que entra, Independiente debe pagar $3.42. Estando tan abajo en la liquidez se vive pagando intereses, juicios...", dijo Lucas Brea.

El Representante de Socios por Gente de Independiente agregó: "Veo el balance y no se condice con una administración sana o el orden económico que nos quieren hacer creer. Espero que sea sólo declaraciones, y que tengan autocrítica. Independiente tiene un pasivo de casi 34 millones de dólares, y de esos están vencidos 18 millones. Entre lo que hay en caja y lo que debe pagar faltan 20 millones. Hay muy pocas deudas de la gestión anterior. Todas las que quedan son de esta nueva: Lomónaco, Zabala, Godoy, Cabral... Esta gestión ya lleva tres años y no va en otro sentido que no sea seguir trayendo jugadores en una compulsividad de compra de jugadores en donde están detrás los representantes".

En diálogo con Independiente, El Gran Campeón y La Caldera del Diablo, por Radio Gama, Brea continuó: "Mi primera pregunta a la CD es si hay un plan para cubrir estos 20 millones de dólares de deuda que no se podrán afrontarár. Independiente malvende a sus jugadores porque lo único que queda es vender patrimonio del Club al precio que le ofrezcan".

"Hay dos Asambles por año, la primera es de presupuesto con la expectativa, una estimación inexacta de lo que se va a gastar, y otro para el balance, que no especifica cómo se van a afrontar los pagos. Hay tres formas: vender jugadores, renegociar o reestructurar la deuda (nunca se especificó la tasa de interés). Cuando entra una nueva gestión tiene un espaldarazo para hacer eso pero ahora cuesta creerle. Con Gaibor se cayeron 3 acuerdos de pago. La tercera forma es incumplir, que es lo que pasa habitualmente y por eso vivimos embargados o inhibidos, lo que desvaloriza la marca Independiente", insistió el joven dirigente.

Ejemplificando, Brea contó que "el balance dice que con el Banco Credicoop hay una deuda de 1800 millones de pesos, que ya es una deuda muy grande. Pero para el Banco Central la deuda es de 3800 millones de pesos. O hay un error en el Central o hay una parte de la deuda que no se consideró. Hasta ahora no nos convocaron desde el Club. En otras oportunidades el contador nos citó un día antes de la Asamblea para explicarnos ciertas cosas. La diferencia en ese punto con el Credicoop es mucha, casi 2 millones de dólares"

La reforma del Estatuto

Lucas Brea también se refirió a la reforma del Estatuto que Gente de Independiente presentó el último viernes. y destacó los tres puntos básicos que intentarán modificar: 

"Independiente necesita una renovación dirigencial. Para eso hay que bajar los avales que necesitan las agrupaciones, que la oposición forme parte de la CD como pasa en River o Ferro"

"Otro punto a considerar es el blindaje contra las SAD, porque hoy 46 voluntades podrían decidirlo en nombre de 170 mil socios. Proponemos que sea primero por una votación unánime de la Asamblea, y luego ad referendum de los socios con el 75% de aprobación" 

"Nosotros planteamos bajar también la diferencia de representantes entre oficialismo y oposición para que las asambleas tengan más representación y debate, algo que no ocurre. Hoy el oficialismo levanta las manos y gana. Necesitamos generar una construcción política".

Next
This is the most recent post.
Previous
Entrada antigua

Publicar un comentario